home / dashboard de administración, finanzas y audiencias
Con el objetivo de proporcionar una visión integral y dinámica, este dashboard fue desarrollado para gestionar la administración, el análisis de audiencias y el financiamiento del Centro Cultural CEINA. A través del análisis de datos estratégicos, facilita la toma de decisiones en la planificación y ejecución de actividades culturales, la gestión financiera y el diseño de estrategias de comunicación y marketing.
Objetivos del Proyecto:
Los datos de este tablero han sido modificados para preservar la confidencialidad de la información
Este dashboard integra múltiples fuentes de información, procesadas y automatizadas en Power BI para garantizar datos confiables y actualizados. Esto representó un desafío a nivel organizacional, ya que fue el primer paso de la institución hacia una cultura de datos, en la que diversas áreas comenzaron a integrar el análisis de información en sus procesos. A través de capacitaciones y la generación de dinámicas de trabajo transversales, se logró que la toma de decisiones basada en datos permease en toda la organización.
Se incorporan registros financieros en formato Excel, provistos por el área de Administración y Finanzas. Estos datos se transforman en Power BI para monitorear ingresos, egresos y saldos.
Se analizan métricas de campañas de mailing con información proporcionada en formato CSV por el proveedor, incluyendo cantidad de campañas, correos enviados, tasas de apertura, clics y desuscripciones.
Se automatiza la carga de archivos Excel provistos periódicamente por la ticketera, permitiendo visualizar compra de tickets, asistencia y segmentación de clientes.
Se procesan encuestas de satisfacción utilizando Python.
Para facilitar la recolección de datos en tiempo real, se desarrolló un formulario de carga accesible desde dispositivos móviles. Este formulario permite a los productores en terreno registrar actividades y datos del público de manera diaria, mientras cubren los eventos. Esta funcionalidad garantiza que la información se actualice de manera continua y precisa.
El formulario está vinculado automáticamente a una hoja de cálculo en Google Spreadsheet, asegurando que la información se mantenga actualizada en la nube. Esto permite un acceso en tiempo real a los datos recolectados, facilitando la colaboración y el análisis inmediato por parte del equipo de gestión cultural.
Se desarrolló un tablero de control interactivo que organiza la información en distintas vistas para facilitar su análisis y que se actualiza automáticamente con cada nueva carga de datos, permitiendo un monitoreo continuo y una toma de decisiones basada en información confiable.
Resumen general con indicadores clave sobre total de audiencias, número de actividades realizadas, ingresos, porcentaje de asistencia a eventos gratuitos y tipos de acceso.
Desglose detallado de ingresos y egresos, principales fuentes de financiamiento y balance financiero general.
Análisis de eventos realizados, frecuencia mensual, distribución por categorías y tipos de acceso.
Datos sobre la cantidad de asistentes, segmentación por tipo de actividad, categoría y modalidad de acceso.
Información sobre los principales asistentes según cantidad de tickets adquiridos y eventos asistidos, además de datos demográficos como género, edad y comuna de residencia.
Evaluación del impacto de las campañas de correo electrónico, con métricas de rendimiento y tendencias de engagement.